El niño resentido de César González 

Acá adentro es difícil encontrar el silencio adecuado para una mínima concentración. Es imposible abstraerse del ruido histérico que sucede alrededor . Una autobiografía, en dónde César González, nos muestra de forma clara las desigualdades e injusticias que sufre un “pibe” pobre. Una lectura valiosa sobre los tiempos pasados que se entrecruzan con sucesos del tiempo presente. 


Índice


¿Quién es César González?

César González, es un escritor, poeta, ensayista y director de cine argentino. Nacido en Morón en el año 1989, pasó su vida en la villa Carlos Gardel y es este lugar el que le sirve de inspiración para narrar sus historias. 

Tuvo una infancia difícil y una adolescencia aún peor, recayó en las drogas y en la delincuencia. En el año 2005 ingresa en un reformatorio y luego a la cárcel de Marcos Paz. Es en estos lugares en dónde se le despierta el amor por la escritura y el cine, comienza a estudiar y a terminar la secundaria en el penal, para luego realizar el ingreso a CBC de la UBA.

Al comienzo, César utilizaba un seudónimo: Camilo Blajaquis, inspirado en Camilo Cienfuegos y Domingo Blajaquis. Este nombre se podía ver en algunos de sus cortometrajes y libros de poemas cómo La venganza del cordero atado. 

El niño resentido y la vida en la Carlos Gardel

El niño resentido de César González, comienza relatando la vida del propio César. Su nacimiento en la villa Carlos Gardel al oeste del conurbano bonaerense, “odiabamos la obligatoria vida pública de la isla, donde no existía la intimidad, la calma contemplativa; un espacio común de privaciones y conexiones clandestina a todo tipo de servicio”. 

Hijo de Nazarena, una mujer adicta a la cocaína y al cine, pero que demostraba amor a su manera a sus ocho hijos. El padre de César, es relatado cómo un “ciruja”, que además consumía drogas y poco se ocupaba de sus hijos. El autor hace especial mención de su abuela “Geno”, quién además de cuidarlo lo llevaba a la iglesia evangelista. 

Su infancia y adolescencia, transcurren entre droga, delincuencia, hambre y amigos que van muriendo a medida que avanzan las crónicas. En capítulos breves, nos relata desde los juegos en la “vereda” con sus amigos, la relación con un padrastro drogadicto que muere asesinado por una “banda” enemiga, hasta sus comienzos como delincuente, con tan solo 15 años. 

En los pasillos de la villa se recuerda…

El niño resentido, nos muestra un paisaje desolador dentro de la villa Carlos Gardel, autos abandonados, familias hacinadas en ranchos, objetos robados, “huecos” en dónde se refugiaban los rufianes. Pero sobre todo, el consumo de drogas como moneda corriente. 

Cesar González, en El niño resentido nos relata recuerdos de su infancia y adolescencia, comprobamos cada hecho que lo convierte en un “resentido” y cada momento en que la sociedad le da vuelta la cara. Así también, le da especial atención a la crisis del 2001 y cómo la vivió desde su mirada de “niño”, los saqueos y luego el gran banquete para navidad, en dónde todos los vecinos de la villa compartían lo robado: “Nunca en nuestra vida habíamos tenido en la mesa tantos productos, tan diferentes y de tanta calidad”. 

El niño resentido, es sin dudas un libro que hay que leer, no solo por como está narrado y presentado, sino porque ofrece una mirada cruda pero real de gran parte de la sociedad Argentina. 


Yasmin Debesa
Yasmin Debesa

Profesora Universitaria en Letras y Redactora freelance.

Actualmente, me desempeño como docente de literatura en escuelas secundarias del conurbano y como redactora. Me gusta leer, soy amante de la poesía, las novelas y la ciencia ficción. Siento especial cariño por la literatura, porque es una forma de hacernos libres, al menos por un rato. Es por eso que trato de transmitir ese amor que me produce la lectura, tanto en la escritura como en las clases.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *