• La conjura de los necios por John Kennedy Toole

    La conjura de los necios por John Kennedy Toole

    «Hombre limpio, muy trabajador, de fiar, callado». ¡Santo Dios! ¿Pero qué clase de monstruo quieren? Creo que jamás podría trabajar en una institución con semejante visión del mundo. Ignatius Reilly, un inadaptado social que será el protagonista de esta novela totalmente disparatada, llena de humor absurdo y que presentará una crítica a la sociedad de…


  • La máquina del tiempo por H.G Wells

    La máquina del tiempo por H.G Wells

    El Viajero del Tiempo (pues así convendrá que lo llamemos de aquí en más) nos explicaba un asunto intrincado. Tenía un brillo encendido en los ojos grises, y su rostro, usualmente pálido, resplandecía de vida. H.G Wells nos presenta en esta novela de ciencia ficción, un futuro distópico al que llegará (accidentalmente) un viajero del…


  • Brandon Sanderson y El imperio final

    Brandon Sanderson y El imperio final

    A veces me preocupa no ser el héroe que todo el mundo cree que soy […] Son tantas las personas que dependen de mí… Dicen que tendré en mis brazos el futuro del mundo entero. ¿Qué pensarían si supieran que su paladín, el Héroe de las Eras, su salvador, dudó de sí mismo? Brandon Sanderson,…


  • Bajar es lo peor por Mariana Enriquez

    Bajar es lo peor por Mariana Enriquez

    Los dos protagonistas de la novela, Narval y Facundo, vivían en mi cabeza y tenía que desalojarlos porque no me dejaban lugar. Constantemente pensaba en ellos, era un concentrado de mis obsesiones adolescentes, que son muy parecidas a mis obsesiones actuales: el vampirismo, el sexo entre hombres, la turbia belleza baudeleriana, la belleza injuriada de…


  • La supremacía Tolstoi de Fabián Casas: Un viaje a través de sus ensayos al tuntún

    La supremacía Tolstoi de Fabián Casas: Un viaje a través de sus ensayos al tuntún

    El arte actualmente está tan condicionado por aspectos intelectuales y teóricos que para mí se perdió algo que hace mil años estaba claro: qué es que el arte trata sobre la vida. Fabián Casas, toma la voz de Vecino para contarnos que su libro es, sin dudas su vida hecha arte.


  • Ñeri de Juan Solá: la cara oculta de la sociedad 

    Ñeri de Juan Solá: la cara oculta de la sociedad 

    Ñeri significa un hermano, una hermana, un amigo y una amiga, un lazo incorruptible por la fantasía del tiempo, la complicidad hecha carne y sobre todo, una lágrima partida al medio para enjuagar dos ojos que se miran. Todo en simultáneo. Juan Solá, nos propone un relato crudo pero real, sobre la sociedad argentina, que…


  • Orlando de Virginia Woolf: entre la identidad de género y la creatividad literaria

    Orlando de Virginia Woolf: entre la identidad de género y la creatividad literaria

    Orlando amaba por naturaleza los lugares solitarios, los paisajes dilatados y sentirse para siempre por siempre jamás solo. Orlando de Virginia Woolf, viene a replantearnos …


  • Clásico contemporáneo: El lugar sin límites de José Donoso

    Clásico contemporáneo: El lugar sin límites de José Donoso

    “El Infierno no tiene límites, ni queda circunscrito a un solo lugar, porque el Infierno es aquí donde estamos y aquí donde es el Infierno tenemos que permanecer”  El epígrafe de El lugar sin límites, sin dudas nos conduce a la historia, a los personajes que habitarán en este “lugar sin límites”, sin dudas es…


  • De dioses y leyendas en Éste es el mar de Mariana Enriquez

    De dioses y leyendas en Éste es el mar de Mariana Enriquez

    En tu noche de verano eterna, estaré del otro lado. Cuando eres hermoso y moribundo.Todo el mundo que has negado. Cuando el agua es demasiado profunda. Puedes cerrar los ojos, y realmente dormir esta noche. Mariana Enriquez,como antesala, nos regala una pequeña estrofa de una canción del grupo musical Hole. ¿Es una forma de anticiparnos…


  • Un viaje fascinante a través de los microrrelatos en Casa de geishas de Ana Maria Shua

    Un viaje fascinante a través de los microrrelatos en Casa de geishas de Ana Maria Shua

    Siempre encerrada entre estas cuatro paredes, inventándome mundos para no pensar en la rutina,en esta vida plana, unidimensional, limitada por el fatal rectángulo de la hoja, Ana María Shua, reflexiona acerca del oficio de escribir en uno de los microrrelatos que se encuentran dentro del libro Casa de geishas.


  • Una mirada íntima a la vida de los marginados en Salón de belleza de Mario Bellatín

    Una mirada íntima a la vida de los marginados en Salón de belleza de Mario Bellatín

    Ya no son solamente amigos en cuyo cuerpo el mal está avanzando, sino que la mayoría son extraños que no tienen donde irse a morir. Aparte del moridero, la única alternativa sería perecer en la calle. Mario Bellatin, nos propone una mirada acerca del paso del tiempo, haciendo énfasis en la pérdida de la vida…


  • Tango-Charter: una obra que nos invita a reflexionar sobre la identidad, la sexualidad y el poder

    Tango-Charter: una obra que nos invita a reflexionar sobre la identidad, la sexualidad y el poder

    Tienen todavía la cara de niños, y un sombrero de plumas alpino… Estás son las palabras que Reim le esboza a su compañero Antonio Veneziani, acerca de los personajes y su aparente idiotez, en Tango – Charter.


  • El poderoso universo de Copi en La guerra de las mariconas

    El poderoso universo de Copi en La guerra de las mariconas

    La guerra de las mariconas de Copi, es una obra audaz, provocativa, que a su vez rompe barreras y desafía convenciones literarias. Copi, nos presenta una mirada crítica y satírica sobre la sociedad y la identidad sexual.


  • Una mirada profunda a Loco afán: Crónicas de sidario de Pedro Lemebel

    Una mirada profunda a Loco afán: Crónicas de sidario de Pedro Lemebel

    “Sidario” : Clínica o dependencia de un recinto carcelario destinada para atender a los enfermos de sida. Lemebel decide presentarnos en el título un adelanto de lo que será, un  retrato desbordante de los sujetos marginados por la sociedad durante una epidemia de VIH.


  • Roberto, de Agustina Bazterrica

    Roberto, de Agustina Bazterrica

    “Tengo un conejo entre las piernas. Es negro. Yo le digo Roberto, pero se podría llamar Ignacio o inclusive Carla, pero le digo Roberto porque tiene forma de Roberto.” Así comienza el cuento de Agustina Bazterrica y presenta desde las dos primeras líneas del relato, la cotidianeidad de lo fantástico.