Showing: 1 - 4 of 4 RESULTS
Reseñas de libros

El buen mal de Samanta Schweblin, una exploración de la soledad y la conexión humana

El buen mal de Samanta Schweblin, una exploración de la soledad y la conexión humana

Hay escrituras que no solo cuentan historias, sino que construyen estados emocionales, atmósferas que persisten aún después de haber cerrado el libro. El buen mal, la nueva colección de cuentos de Samanta Schweblin publicada en 2024, habita justamente en ese espacio intermedio: un territorio donde la tensión entre aislamiento y necesidad de conexión humana se vuelve casi palpable. Leer estos relatos es entrar en una serie de habitaciones con la puerta entornada, donde cada historia sugiere más de lo que muestra.

El secreto de Marcial y las heridas familiares que cruzan generaciones en la narrativa de Jorge Fernández Díaz
Reseñas de libros

El secreto de Marcial y las heridas familiares que cruzan generaciones en la narrativa de Jorge Fernández Díaz

Algunas novelas se escriben no solo para contar una historia, sino para tender hilos invisibles entre generaciones, entre orillas, entre silencios. El secreto de Marcial, la obra con la que Jorge Fernández Díaz obtuvo el Premio Nadal 2025, es uno de esos relatos que, más que narrar una vida, desenmaraña los pactos y las heridas que persisten bajo la superficie de las familias. Desde Asturias hasta Buenos Aires, a lo largo del siglo XX, la novela se despliega como una cartografía emocional en la que cada personaje lleva una parte de la historia escrita en la sangre.

Arderá el viento y el derrumbe de lo humano en la narrativa de Guillermo Saccomanno
Reseñas de libros

Arderá el viento y el derrumbe de lo humano en la narrativa de Guillermo Saccomanno

Hay novelas que no ofrecen refugio. No proponen consuelo ni cierre, sino que abren una herida y la dejan sangrando. Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno, ganadora del Premio Alfaguara 2025, es una de esas obras: una que interroga, perturba y deja en suspenso cualquier posibilidad de paz narrativa. Y no lo hace desde el artificio, sino desde una verdad brutal, casi insoportable, que emerge entre cuerpos rotos, silencios sociales y una Buenos Aires crepuscular.

Terror ecológico y narrativas fractales en Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores
Reseñas de libros

Terror ecológico y narrativas fractales en Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores

Hay libros que llegan como una grieta en el suelo: al principio parecen pequeñas fracturas, inofensivas, pero a medida que avanzamos, abren paisajes enteros hacia abajo, hacia el corazón de algo que tiembla. Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores, la novela con la que Roberto Chuit Roganovich ganó el Premio Clarín de Novela 2024, es una de esas rarezas. No porque juegue a la extrañeza, sino porque logra articular lo visible y lo latente, lo que colapsa afuera y lo que ruge adentro.