Virginia Brindis de Salas fue poeta, periodista y activista afro-uruguaya. Su obra la ubica como la primera mujer afrodescendiente en publicar un libro en Latinoamérica. Y aún así, poco se conoce de ella y su producción artística.
Índice
¿Quién fue Virginia Brindis de Salas?
Isis Virginia Salas nació el 18 de septiembre de 1908 en Montevideo, Uruguay. Fue conocida luego en el mundo literario como Virginia Brindis de Salas, al tomar el apellido Brindis por su padre José Salas, según fue declarado en 2013 por la Junta Departamental de Montevideo en el Expediente Nº 2013 / 1408. Su padre, a quien Virginia homenajea en su literatura e identifica como su “tío”, fue considerado como uno de los más grandes violinistas de su época.
Como periodista y poeta, desarrolló su actividad en uno de los momentos más fervientes del movimiento afro en Uruguay, que fue en el periodo entre 1930 y 1950. Durante estos años, las mujeres tomaron un rol protagónico en la esfera pública. Desde medios como el seminario La Verdad (1911-1914) y Nuestra Raza, aparecen las figuras de María Esperanza Barrios, María Selva Escalada, María Felina Díaz, Iris Cabral y Maruja Pereyra Barrios.
Una vida dedicada al activismo
Virginia colaboró de forma activa en el periodico Nuestra Raza fundado en 1917 en la ciudad de San Carlos (Maldonado, Uruguay). Nuestra Raza se destacó particularmente por impulsar y propiciar el pensamiento y el accionar político de personas afrodescendientes en Uruguay. “[B]regar tesoneramente por los intereses de la raza de color” y apoyar “todo trabajo, idea o iniciativa que tienda al progreso y al mejoramiento de ella”, era el objetivo declarado de la revista.
En ella participaron hombres y mujeres que además pertenecían a la clase obrera. Según cuenta la profesora de historia Marina Devoto, desde la escritura y la ilustración se denunciaba “la devastación económica, social y política producto de la crisis de 1929, el ascenso de los fascismos y el profundo el impacto que tuvo el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Latinoamérica, cuyos pueblos padecieron el empobrecimiento, la imposición de regímenes autoritarios y el desarrollo de prácticas xenofóbicas”. Se pueden encontrar la mayor parte de los números de Nuestra Raza digitalizados en la Biblioteca Nacional de Uruguay.
La poeta afrodescendiente uruguaya también formó parte del Círculo de Intelectuales, Activistas y Escritores Negros (CIAPEN), iniciado en 1946 por el periodista César A. Techera. CIAPEN fue una institución cultural uruguaya que tenía el objetivo de acercar a los artistas, periodistas, profesionales y escritores afrouruguayos. Además, buscó favorecer al intercambio cultural, y a la popularización y valorización de la cultura negra. Tras de que se dejara de editar Nuestra Raza en 1948, se perdió el rastro del CIAPEN.
En 1946, Virginia Brindis de Salas publicó los poemarios políticos Pregón de Marimorena, convirtiéndose en la primera mujer afrodescendiente en publicar un libro en Latinoamérica. Y en 1949, publicó su segundo libro Cien cárceles de amor. Pregón de Marimorena tuvo una segunda edición en 1952.
Virginia falleció el 6 de abril de 1958 a los 49 años en Montevideo, Uruguay.
Poesía contra el racismo
La poesía de Virginia articula, en su temática y forma, une la identidad étnica con la nacional; en conjunto con una propuesta de unidad latinoamericana por encima de las diferencias raciales. Y al mismo tiempo, apoya e impulsa la afirmación de la identidad afroamericana.
Sus poemas son un reflejo del sentir y las inquietudes de la comunidad afro en su época (y, porqué no, de la actualidad). En una clara oposición ideológica con la literatura uruguaya dominante, ella ubica al personaje Marimorena en calidad de sujeto como parte del colectivo nacional. La representación dominante de las personas afro en la literatura y el arte, los retratan con fealdad y en carácter de un tratamiento derogatorio, muy similar al que sufrieron los aborígenes y gauchos en el siglo XIX. Mientras que Virginia define a Marimorena por su condición de negra, pobre y mujer; en términos políticos y no como una entidad social distinta, separada del conjunto de la nación.
Por otro lado, el libro busca integrar la colectividad afro al ideal político de unidad latinoamericana. En los poemas de Virginia Brindis de Salas hay, además de una articulación entre la identidad étnica con la nacional, una perspectiva política internacional en torno a la lucha de los oprimidos y a la identidad afro. Sus textos buscan mostrar una latinoamérica sin ostracismos, ni omisiones debido al origen etnico, y en donde la lucha de los trabajadores contra la explotación tiene un valor fundamental. En el poema “A la ribera americana”, Virginia Brindis de Salas habla de una una “América indigena y mulata“, de “blancos y negros hermanados“, donde “Las aguas salitrosas/ que bordan la ribera americana” son el vehiculo que posibilita el encuentro de seres unidos fratemalmente por su condición de “Hijos del suelo americano“. Así, la autora se hace eco de la propuesta de Fanon de que blancos y negros se liberen del caparazón de servidumbre debida a la incomprensión.
La poesía de Virginia Brindis de Salas no solo reivindica la identidad afroamericana, sino que también desafía las representaciones derogatorias dominantes en la literatura uruguaya. A través de su personaje Marimorena, Brindis de Salas integra la experiencia afrodescendiente en el tejido nacional y promueve una visión de unidad latinoamericana libre de exclusiones étnicas. Su obra destaca la lucha de los oprimidos y subraya la importancia de una América unida, donde la diversidad es reconocida y valorada como parte integral de la identidad colectiva.
Mepol
Responsable de Universo Literario. Dibujante ilustrador y analista SEO argentino.
Amante del género fantástico y la ciencia ficción en sus distintas representaciones: cine, literatura, arte, entre otros. Soy el responsable de este proyecto. Tanto de su diseño, como de evaluar el contenido que se publica. He compartido diversos artículos en la web, como biografías y algunas reseñas; pero mi principal proyecto es la sección Inksword, donde comparto una mirada personal sobre la historia del arte de ilustrar y su relación con la literatura y otras artes.