La escritora mallorquina Joana Marcús se ha consolidado como una de las voces más relevantes de la literatura juvenil y New Adult en español. Su novela Antes de diciembre, un éxito que nació en la plataforma digital Wattpad, ha cautivado a millones de lectores con una historia que, bajo la apariencia de un romance universitario, explora con una sensibilidad y realismo temas como el autodescubrimiento, la anatomía de las relaciones tóxicas y el poder redentor de la amistad.
Índice
- Joana Marcús y el origen del fenómeno
- La universidad como catalizador del cambio
- Las dos caras del afecto en Antes de diciembre
- Una historia que no termina en la última página
Joana Marcús y el origen del fenómeno
Joana Marcús (Mallorca, 2000) comenzó su andadura literaria a una edad temprana, compartiendo sus escritos en la plataforma en línea Wattpad. Fue allí donde Antes de diciembre comenzó a gestarse, capítulo a capítulo, cosechando una comunidad de lectores fieles que se sintieron atraídos por la frescura de su narrativa y la autenticidad de sus personajes. El salto al formato físico de la mano de una editorial tradicional no hizo más que confirmar el fenómeno, convirtiendo la novela en un bestseller y consolidando a Marcús como un referente indiscutible del género.
Antes de diciembre nos presenta a Jenna Brown, una joven que inicia su primer año de universidad lejos de casa, un escenario clásico del New Adult. Su novio, con el que mantiene una relación a distancia, le propone el acuerdo de mantener una relación abierta hasta que vuelvan a encontrarse en diciembre. Este pacto, que en un principio parece una solución moderna y consensuada a un problema común, se convierte en el catalizador de una profunda e inesperada transformación para Jenna.
La universidad como catalizador del cambio
Más allá de la trama romántica, el tema principal de la novela es el complejo y a menudo doloroso viaje de autodescubrimiento de su protagonista. Jenna comienza la historia como una joven insegura y profundamente dependiente, cuyas decisiones, gustos e incluso estados de ánimo están supeditados a la opinión de su novio. La experiencia universitaria, que implica una libertad recién descubierta, y sobre todo, su incipiente relación con Jack Ross (el carismático y atento amigo del novio de su compañera de cuarto), la obligan a mirarse al espejo y cuestionar sus propias convicciones para, finalmente, definir quién es en realidad fuera de la sombra de otra persona.
El género New Adult, en el que se enmarca la novela, se caracteriza precisamente por abordar las vivencias de jóvenes (típicamente entre 18 y 25 años) que transitan hacia la adultez, enfrentándose a nuevas responsabilidades, explorando su identidad sexual y emocional, y tomando decisiones que marcarán su futuro. Marcús utiliza este marco a la perfección para tejer una trama en la que el romance, si bien es un elemento crucial, funciona como un vehículo para el desarrollo personal de los personajes, abordando la ansiedad, la presión académica y la importancia de establecer límites sanos.
Las dos caras del afecto en Antes de diciembre
La trama avanza al compás de una cuenta regresiva hacia diciembre, un brillante recurso narrativo que funciona como una espada de Damocles sobre la protagonista. Esa fecha no solo representa la vuelta a su vida anterior, sino el fin de su libertad experimental. A medida que los meses pasan, la conexión con Jack se intensifica y las fisuras en su relación a distancia se convierten en abismos. La autora utiliza de manera efectiva los diálogos ágiles y las situaciones cotidianas del ámbito universitario para construir una tensión emocional creciente y un desarrollo de personajes orgánico y creíble.
Los personajes son uno de los grandes aciertos de la novela. Jenna es un personaje con el que es fácil empatizar, pues sus dudas e inseguridades son un reflejo universal de las que experimentan muchos jóvenes. Su evolución a lo largo de la historia es notable y aplaudible, pasando de una actitud pasiva a tomar las riendas de su propia vida, aprendiendo a decir “no” y a priorizar su bienestar. Por su parte, Jack Ross encarna al interés amoroso idealizado en un primer momento, pero que, a medida que avanza la novela, revela sus propias complejidades y una vulnerabilidad que apenas se insinúa, dejando en el aire preguntas sobre su pasado que invitan a descubrir más allá de esta primera historia. La dinámica entre ambos se aleja de los clichés del amor a primera vista para construir un vínculo a fuego lento (slow burn), esa tensión romántica sostenida con maestría que autoras como Elena Armas han popularizado a nivel mundial.
Es en el crudo contraste entre la relación sana y constructiva que Jenna desarrolla con Jack y la relación tóxica y manipuladora que mantiene con su novio donde la novela alcanza su mayor profundidad. Marcús aborda el maltrato psicológico con una valentía que recuerda a la crudeza emocional de autoras como Colleen Hoover, mostrando con maestría tácticas como el gaslighting (hacer que Jenna dude de su propia percepción) y el chantaje emocional, temas de una relevancia social inmensa para el público al que se dirige.
Una historia que no termina en la última página
Antes de diciembre es una novela que, sin renunciar a los elementos que han hecho del romance un género de éxito, logra trascender sus límites para convertirse en un relato de empoderamiento. Joana Marcús ofrece a los lectores una historia entretenida y adictiva, pero también una reflexión valiosa sobre la importancia de quererse a uno mismo antes de poder querer a los demás. Y es que el final de la novela no es un punto final, sino la puerta de entrada a un universo mayor, la aclamada saga Meses a tu lado. Este primer libro apenas sienta las bases de un viaje que se expande a través de sus secuelas, donde el lector descubrirá qué sucede en la siguiente entrega, Después de diciembre; entenderá los fantasmas del pasado en la precuela, Tres meses; y encontrará el desenlace final en Las luces de febrero. Marcús no solo ha escrito una novela, ha creado el inolvidable primer acto de un universo emocional al que sus lectores querrán volver una y otra vez.

Mepol
Responsable de Universo Literario. Dibujante ilustrador y analista SEO argentino.
Amante del género fantástico y la ciencia ficción en sus distintas representaciones: cine, literatura, arte, entre otros. Soy el responsable de este proyecto. Tanto de su diseño, como de evaluar el contenido que se publica. He compartido diversos artículos en la web, como biografías y algunas reseñas; pero mi principal proyecto es la sección Inksword, donde comparto una mirada personal sobre la historia del arte de ilustrar y su relación con la literatura y otras artes.