Showing: 1 - 8 of 8 RESULTS
Escritores

María Elena Walsh: Retrato de la mujer que inventó un país

María Elena Walsh: Retrato de la mujer que inventó un país

Pocas figuras en la historia cultural de Argentina alcanzan la estatura mítica de María Elena Walsh. Definirla es un ejercicio de enumeración insuficiente. Fue poeta, novelista, cantautora, dramaturga, guionista y activista. En esencia, fue una arquitecta de la imaginación colectiva, una mujer que le dio a varias generaciones no solo canciones para su infancia, sino también un lenguaje para interpretar la compleja, y a menudo disparatada, realidad de su nación. Su vida, una odisea de autoafirmación artística, intelectual y personal, es la crónica de cómo la ternura puede convertirse en la más filosa de las herramientas críticas y el disparate en la más lúcida forma de la sensatez. 

Reseña de El mejor infarto de mi vida, de Hernán Casciari, una constelación que orbita una crisis
Reseñas de libros

El mejor infarto de mi vida, de Hernán Casciari, una constelación que orbita una crisis

La primera impresión al abrir El mejor infarto de mi vida, de Hernán Casciari, no es la de un libro que busque una cronología cerrada, sino la de un conjunto deliberado de relatos breves que se sostienen por un recorte vital claro y por una manera de decir que prioriza la precisión sobre el énfasis. Lo que asoma, detrás de cada escena doméstica o médica, es una voluntad de ordenar la experiencia sin convertirla en espectáculo.

La última entrevista a Ernesto Sabato a La Nación
Entrevistas

La última entrevista a Ernesto Sabato a La Nación

Ernesto Sabato, uno de los más destacados escritores argentinos, dejó un legado literario y filosófico que sigue inspirando a generaciones. Conocido por obras emblemáticas como El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, Sabato exploró la condición humana, la ética y la existencia con una profundidad inigualable. En su última entrevista, publicada el …

Agustina Bazterrica: lo personal y lo siniestro
Escritores

Agustina Bazterrica: lo personal y lo siniestro

En nuestras últimas entradas hemos reseñado dos libros de Agustina Bazterrica, la autora argentina que alcanzó el éxito masivo con su novela Cadáver Exquisito, un auténtico best seller aclamado por la crítica y traducido a nueve idiomas. Las mujeres latinoamericanas dedicadas al terror están atravesando una época dorada, y no sería incorrecto sumarla a figuras de renombre mundial como Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. Pero al fin y al cabo, ¿quién es Bazterrica? ¿En qué consiste su escritura, y en qué radica su popularidad?

Mariela Pappas, literatura cyborg samurai queer
Escritores

Mariela Pappas, literatura cyborg samurai queer

En las últimas entradas de Universo Literario hemos escrito sobre algunas de las mujeres más importantes de la literatura actual argentina y latinoamericana, algunas han dejado su legado a través de décadas de trabajo escrito, como es el caso de Elena Garro, otras se encuentran en el momento de mayor éxito en sus carreras, como Mariana Enríquez, Samanta Schweblin y Camila Sosa Villada. Pero hoy hablamos de un nombre muy poco conocido, pero que de a poco se abre camino. Esta es la primera entrada en la que espero sea una serie de artículos sobre autoras y autores nacientes de la literatura hispana, que se abren camino al aportar una visión novedosa al mundo de las letras.

Samanta Schweblin, el terror en lo cotidiano
Escritores

Samanta Schweblin, el terror en lo cotidiano

El panorama de la literatura de terror latinoamericana se encuentra en uno de sus mejores momentos de su historia, y cabe destacar la presencia y protagonismo de las autoras que llevan adelante el estandarte de este género, con novelas destacadas como Cometierra de Dolores Reyes y Nuestra Parte de noche de Mariana Enríquez. Pero otra de las voces más importantes para el terror en las últimas décadas es la de Samanta Schweblin, quien ha aportado una visión única en sus cuentos y novelas.

Mariana Enríquez, reina de los condenados
Escritores

Mariana Enríquez, reina de los condenados

Desde hace unos años la nueva narrativa argentina ha ofrecido un soplido de aire fresco en la producción literaria latinoamericana, y esto es especialmente cierto en los géneros populares como el terror. Dentro de este ámbito, se destaca una de las voces más virtuosas de literatura actual, Mariana Enríquez.