Showing: 1 - 6 of 6 RESULTS
Reseñas de libros

El coronel no tiene quien le escriba lee la dignidad como una política de la espera

Reseña de El coronel no tiene quien le escriba

Un coronel sin nombre plancha, con cuidado obstinado, el único traje que le queda presentable y camina hasta el muelle de un pueblo húmedo donde los viernes traen cartas que nunca llegan. Desde esa escena mínima, la novela de Gabriel García Márquez compone una ética: en el libro El coronel no tiene quien le escriba la espera no es pasividad, es una forma de acción que administra el hambre, la vergüenza y el futuro. Escrita a fines de los cincuenta, apareció completa en la revista Mito en 1958 y tuvo edición independiente en 1961, un trayecto que ya vocaliza la paciencia terca que la obra narra.

Reseña de La hojarasca, de Gabriel García Márquez
Reseñas de libros

Reseña de La hojarasca de Gabriel García Márquez

Antes de que Macondo quedara fijado en el imaginario por la saga de los Buendía, esta novela breve ya lo había recortado en un cuarto en penumbra, tres voces a contrapunto y un cadáver que obliga a hablar. La hojarasca se sostiene en una escena casi inmóvil, un velorio íntimo, y abre, desde ahí, un mundo entero de lealtades, odios y memoria.

En agosto nos vemos: una nueva dimensión en la obra de García Márquez
Reseñas de libros

En agosto nos vemos: una nueva dimensión en la obra de García Márquez

Gabriel García Márquez, uno de los autores más influyentes de la literatura del siglo XX, nos dejó una obra inacabada que ahora ha salido a la luz, En agosto nos vemos. Este texto, que García Márquez trabajó durante los últimos años de su vida, es una ventana al mundo emocional y personal que el escritor siempre manejó con maestría. Aunque más conocido por sus grandes títulos como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, esta nueva obra explora un enfoque distinto pero igualmente fascinante.

El amor en los tiempos del coléra, de Gabriel García Márquez
Reseñas de libros

El amor en los tiempos del cólera

No puede decirse que el amor y la muerte sean temas poco frecuentes en el universo literario. Lo que sí puede decirse es que El amor en los tiempos del cólera, novela de Gabriel García Márquez que viera la luz en 1985, articula ambos tópicos de manera bastante original, porque amor y muerte son puestos por el autor a competir a lo largo de cinco largas décadas.