Showing: 1 - 7 of 7 RESULTS
Cine y series

Películas basadas en novelas de Stephen King que expandieron su universo de terror y humanidad

Películas basadas en novelas de Stephen King que expandieron su universo de terror y humanidad

Cuando una historia de Stephen King salta de la página a la pantalla, el terror adquiere una nueva dimensión. Sin embargo, la relación entre el autor y sus adaptaciones cinematográficas ha sido compleja: algunas las ha celebrado, otras las ha repudiado abiertamente. Explorar estas obras no es solo un ejercicio de cinefilia, sino también una forma de entender cómo el imaginario de King se reinterpreta, se distorsiona o se amplifica al pasar del papel a la imagen.

El Instituto de Stephen King y la obediencia como fuente de horror
Reseñas de libros

El Instituto de Stephen King y la obediencia como fuente de horror

La verdadera pesadilla no comienza con un grito. Comienza con un formulario, una autorización firmada, una reunión de adultos convencidos de que “lo correcto” justifica cualquier sacrificio. En El Instituto, Stephen King no construye su horror sobre monstruos visibles, sino sobre la obediencia, la indiferencia y la maquinaria implacable de quienes creen estar actuando por el bien común.

Todo sobre Fairy Tale, la nueva novela de Stephen King
Noticias

Todo sobre Fairy Tale, la nueva novela de Stephen King

El rey del terror moderno, Stephen King, ha anunciado la publicación de una nueva novela llamada Fairy Tale. Esta saldrá a la venta en septiembre del 2022. Aunque el prolífico autor nos tiene acostumbrados a un promedio de dos o tres libros por año desde hace décadas, esta obra ha generado cierto revuelo entre sus fans. El porqué es muy sencillo: pertenece al género de la fantasía, el cual King había dejado bastante abandonado.

La mujer en los libros de Stephen King
Ensayos

La mujer en los libros de Stephen King

En Universo Literario hemos escrito mucho acerca de la mirada femenina en la literatura contemporánea. Hemos publicado artículos sobre Mariana Enriquez y Samanta Schweblin, quienes se consideran referentes en Argentina de una nueva corriente literaria, así como de otras autoras modernas, entre las que figuran Camila Sosa Villada, Dolores Reyes y Mariela Pappas. En esta oportunidad no escribimos sobre autoras sino que vamos a hacer una suerte de reseña de la mirada masculina sobre la mujer. Específicamente sobre la mujer según Stephen King. ¿Por qué hablar sobre este tema en particular? Porque Stephen King es un universo de temáticas que apenas hemos tocado cuando hablamos sobre la intertextualidad, pero más que nada porque nos da pie a indagar en una de las mentes literarias más prolíficas e interesantes de los últimos cincuenta años.

De Lovecraft a Enriquez, la herencia de la intertextualidad
Ensayos

De Lovecraft a Enriquez, la herencia de la intertextualidad

Este artículo no pretende ser una reseña de Nuestra parte de noche, libro que me encuentro devorando en este preciso momento, aunque es la lectura de este libro la que me arrastró a tener que escribirlo en este momento. En realidad mi intención es describir un fenómeno muy común en algunos autores del terror, que siento como herederos de una tradición particular. Me refiero a la intertextualidad literaria en el cuerpo de la obra total de un autor o autora. Pero para poder referirme a la obra de Mariana, primero tengo que sentar algunos precedentes y viajar algunas generaciones al pasado.