-
Conversación en La Catedral y el abismo de la derrota
¿En qué momento se jodió el Perú? La pregunta abre la novela y se convierte en un eco ineludible. Pero también puede leerse como un disparador más amplio: ¿cuándo un país, una generación, una persona, empieza a desmoronarse? Conversación en La Catedral, publicada en 1969, es mucho más que la crónica de un desencanto nacional.…
-
El Instituto de Stephen King y la obediencia como fuente de horror
La verdadera pesadilla no comienza con un grito. Comienza con un formulario, una autorización firmada, una reunión de adultos convencidos de que “lo correcto” justifica cualquier sacrificio. En El Instituto, Stephen King no construye su horror sobre monstruos visibles, sino sobre la obediencia, la indiferencia y la maquinaria implacable de quienes creen estar actuando por…
-
Oposición de Sara Mesa y la alienación silenciosa en una sociedad desconectada
Hay novelas que, sin necesidad de grandilocuencias, consiguen poner en jaque los sistemas que regulan nuestras vidas. Oposición, de Sara Mesa, publicada en 2025 y reconocida por su aguda mirada social, es una de esas obras que interpelan desde la sutileza. En pocas páginas, y con una prosa contenida, Mesa desmonta la burocracia, pero también…
-
El buen mal de Samanta Schweblin, una exploración de la soledad y la conexión humana
Hay escrituras que no solo cuentan historias, sino que construyen estados emocionales, atmósferas que persisten aún después de haber cerrado el libro. El buen mal, la nueva colección de cuentos de Samanta Schweblin publicada en 2024, habita justamente en ese espacio intermedio: un territorio donde la tensión entre aislamiento y necesidad de conexión humana se…
-
El secreto de Marcial y las heridas familiares que cruzan generaciones en la narrativa de Jorge Fernández Díaz
Algunas novelas se escriben no solo para contar una historia, sino para tender hilos invisibles entre generaciones, entre orillas, entre silencios. El secreto de Marcial, la obra con la que Jorge Fernández Díaz obtuvo el Premio Nadal 2025, es uno de esos relatos que, más que narrar una vida, desenmaraña los pactos y las heridas…
-
Arderá el viento y el derrumbe de lo humano en la narrativa de Guillermo Saccomanno
Hay novelas que no ofrecen refugio. No proponen consuelo ni cierre, sino que abren una herida y la dejan sangrando. Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno, ganadora del Premio Alfaguara 2025, es una de esas obras: una que interroga, perturba y deja en suspenso cualquier posibilidad de paz narrativa. Y no lo hace desde el…
-
Terror ecológico y narrativas fractales en Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores
Hay libros que llegan como una grieta en el suelo: al principio parecen pequeñas fracturas, inofensivas, pero a medida que avanzamos, abren paisajes enteros hacia abajo, hacia el corazón de algo que tiembla. Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores, la novela con la que Roberto Chuit Roganovich ganó el Premio Clarín de Novela…
-
El Dique, segundo libro de la saga Blackwater de Michael McDowell
Aguas revueltas y ambiciones familiares se desbordan en la segunda entrega de la saga Blackwater, de Michael McDowell. La construcción de un dique en Perdido no solo busca frenar el poder del río Blackwater sino que da pie a una serie de enfrentamientos y fenómenos que pondrán a prueba a sus habitantes. En El dique,…
-
En agosto nos vemos: una nueva dimensión en la obra de García Márquez
Gabriel García Márquez, uno de los autores más influyentes de la literatura del siglo XX, nos dejó una obra inacabada que ahora ha salido a la luz, En agosto nos vemos. Este texto, que García Márquez trabajó durante los últimos años de su vida, es una ventana al mundo emocional y personal que el escritor…
-
La Riada, primer libro de la saga Blackwater de Michael McDowell
Michael McDowell es conocido por su habilidad para tejer narrativas atmosféricas y envolventes, y su saga Blackwater es un claro ejemplo de su estilo. La Riada, el primer libro de la saga, nos introduce en el oscuro y misterioso universo de Perdido, un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos, en el contexto de…
-
El universo íntimo y sombrío de El pájaro que bebe lágrimas
A primera vista, El pájaro que bebe lágrimas parece encajar en el molde tradicional de la fantasía épica, con sus razas imaginarias, sus paisajes oníricos y la lucha eterna entre el bien y el mal. Pero a medida que uno avanza en la lectura, queda claro que la obra de Lee Young-do busca algo más.…
-
Las malas: Un viaje al corazón de la oscuridad y la esperanza
Camila Sosa Villada nos sumerge en un universo crudo y visceral, donde la marginalidad y la exclusión social se entrelazan con la búsqueda de identidad. A través de la voz de una protagonista que lucha por encontrar su lugar en el mundo, la autora nos ofrece en Las malas un retrato conmovedor y realista de…
-
La invención de Morel: una obra maestra de la literatura fantástica
Escrita por el reconocido autor argentino Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel es una de las obras más influyentes del siglo XX dentro del género fantástico y de ciencia ficción. Publicada por primera vez en 1940, esta novela breve pero poderosa ha dejado una huella profunda en la literatura hispanoamericana, aclamada tanto por la…
-
Crisanta: Un viaje por la Sevilla oscura de Juan Ramón Biedma
La novela Crisanta, escrita por Juan Ramón Biedma, es una fascinante exploración de la Sevilla de 1936, envuelta en las sombras de la guerra civil y misterios paranormales. A lo largo de sus páginas, el autor nos sumerge en una atmósfera cargada de intriga y suspense, presentando una historia que entrelaza elementos históricos con toques…
-
Negro el dolor del mundo: Una ventana a la Buenos Aires virreinal
La obra Negro el dolor del mundo de Marcelo Caruso es una novela que invita a sumergirse en la Buenos Aires del siglo XVIII, revelando las oscuras y a menudo ignoradas realidades de la esclavitud del país. Con una prosa que combina la belleza poética y la crudeza de la historia, Caruso ofrece una narrativa…