Showing: 1 - 15 of 52 RESULTS
Reseñas de libros

El cuento de la criada y el cuerpo como territorio político

El cuento de la criada y el cuerpo como territorio político

No hay silencio sin antes una voz. En El cuento de la criada, Margaret Atwood no imagina un futuro, sino una reorganización violenta del presente. Todo lo que Gilead impone (sus jerarquías, sus rituales, sus castigos), está compuesto con materiales reconocibles pero el efecto más inquietante no es esa familiaridad. Es que una vez que el lenguaje y el cuerpo han sido capturados por el sistema, recordar quién se era deja de ser posible. O deja de tener sentido.

Conversación en La Catedral y el abismo de la derrota
Reseñas de libros

Conversación en La Catedral y el abismo de la derrota

¿En qué momento se jodió el Perú? La pregunta abre la novela y se convierte en un eco ineludible. Pero también puede leerse como un disparador más amplio: ¿cuándo un país, una generación, una persona, empieza a desmoronarse? Conversación en La Catedral, publicada en 1969, es mucho más que la crónica de un desencanto nacional. Es una novela sobre la corrupción íntima del poder, la derrota del deseo y la imposibilidad de hallar un sentido en medio del caos.

El Instituto de Stephen King y la obediencia como fuente de horror
Reseñas de libros

El Instituto de Stephen King y la obediencia como fuente de horror

La verdadera pesadilla no comienza con un grito. Comienza con un formulario, una autorización firmada, una reunión de adultos convencidos de que “lo correcto” justifica cualquier sacrificio. En El Instituto, Stephen King no construye su horror sobre monstruos visibles, sino sobre la obediencia, la indiferencia y la maquinaria implacable de quienes creen estar actuando por el bien común.

Oposición de Sara Mesa y la alienación silenciosa en una sociedad desconectada
Reseñas de libros

Oposición de Sara Mesa y la alienación silenciosa en una sociedad desconectada

Hay novelas que, sin necesidad de grandilocuencias, consiguen poner en jaque los sistemas que regulan nuestras vidas. Oposición, de Sara Mesa, publicada en 2025 y reconocida por su aguda mirada social, es una de esas obras que interpelan desde la sutileza. En pocas páginas, y con una prosa contenida, Mesa desmonta la burocracia, pero también la fragilidad de los vínculos humanos, la dificultad de comprender el dolor ajeno y la pérdida de sentido que a menudo acompaña a la vida contemporánea.

El secreto de Marcial y las heridas familiares que cruzan generaciones en la narrativa de Jorge Fernández Díaz
Reseñas de libros

El secreto de Marcial y las heridas familiares que cruzan generaciones en la narrativa de Jorge Fernández Díaz

Algunas novelas se escriben no solo para contar una historia, sino para tender hilos invisibles entre generaciones, entre orillas, entre silencios. El secreto de Marcial, la obra con la que Jorge Fernández Díaz obtuvo el Premio Nadal 2025, es uno de esos relatos que, más que narrar una vida, desenmaraña los pactos y las heridas que persisten bajo la superficie de las familias. Desde Asturias hasta Buenos Aires, a lo largo del siglo XX, la novela se despliega como una cartografía emocional en la que cada personaje lleva una parte de la historia escrita en la sangre.

Arderá el viento y el derrumbe de lo humano en la narrativa de Guillermo Saccomanno
Reseñas de libros

Arderá el viento y el derrumbe de lo humano en la narrativa de Guillermo Saccomanno

Hay novelas que no ofrecen refugio. No proponen consuelo ni cierre, sino que abren una herida y la dejan sangrando. Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno, ganadora del Premio Alfaguara 2025, es una de esas obras: una que interroga, perturba y deja en suspenso cualquier posibilidad de paz narrativa. Y no lo hace desde el artificio, sino desde una verdad brutal, casi insoportable, que emerge entre cuerpos rotos, silencios sociales y una Buenos Aires crepuscular.

Terror ecológico y narrativas fractales en Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores
Reseñas de libros

Terror ecológico y narrativas fractales en Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores

Hay libros que llegan como una grieta en el suelo: al principio parecen pequeñas fracturas, inofensivas, pero a medida que avanzamos, abren paisajes enteros hacia abajo, hacia el corazón de algo que tiembla. Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores, la novela con la que Roberto Chuit Roganovich ganó el Premio Clarín de Novela 2024, es una de esas rarezas. No porque juegue a la extrañeza, sino porque logra articular lo visible y lo latente, lo que colapsa afuera y lo que ruge adentro.

En agosto nos vemos: una nueva dimensión en la obra de García Márquez
Reseñas de libros

En agosto nos vemos: una nueva dimensión en la obra de García Márquez

Gabriel García Márquez, uno de los autores más influyentes de la literatura del siglo XX, nos dejó una obra inacabada que ahora ha salido a la luz, En agosto nos vemos. Este texto, que García Márquez trabajó durante los últimos años de su vida, es una ventana al mundo emocional y personal que el escritor siempre manejó con maestría. Aunque más conocido por sus grandes títulos como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, esta nueva obra explora un enfoque distinto pero igualmente fascinante.

Las viudas de los jueves por Claudia Piñeiro
Reseñas de libros

Las viudas de los jueves por Claudia Piñeiro

“Un pacto tácito de frases hechas encadenadas, palabras que iban llenando el silencio, con el propósito de ni siquiera tener que hablar del silencio.” Las viudas de los jueves es una novela escrita por Claudia Piñeiro que nos sumerge en el intrigante mundo de un barrio cerrado en las afueras de Buenos Aires llamado “Los Altos de la Cascada” en plenos años 90. 

Las indignas de Agustina Bazterrica
Reseñas de libros

Las indignas de Agustina Bazterrica

“Escribo con esta pluma pequeña y afilada que guardo celosamente en el ruedo de mi camisón blanco, con la tinta que oculto en el piso, debajo de las tablas de madera. En estas hojas que escondo entre mi piel y una faja que confeccioné para sostenerlas, cuando es necesario llevarlas conmigo, cerca de mi corazón”. Agustina Bazterrica nos sumerge en un futuro distópico, colapsado por una crisis ambiental que tiene como sobrevivientes a un grupo de mujeres sumergidas en una secta. 

La insumisa de Cristina Peri Rossi
Reseñas de libros

La insumisa de Cristina Peri Rossi

La primera vez que me declaré a mi madre, tenía tres años (según los biólogos, los primeros años de nuestra vida son los más inteligentes. El resto es cultura, información, adiestramiento). Yo tenía propósitos serios: pretendía casarme con ella. 

Cristina Peri Rossi nos presenta esta novela autobiográfica, en dónde descubriremos su vida tras el exilio, sus obsesiones y cómo era la vida de una adolescente lesbiana en los años ‘40.

La abadía de Northanger, de Jane Austen
Reseñas de libros

La abadía de Northanger, de Jane Austen

Cuídate y desconfía, mi querida Catherine, de quien pretenda robarte el corazón. La abadía de Northanger de Jane Austen quizás no sea  de sus obras más conocidas, pero que sin dudas debemos tener en cuenta. Encontraremos una protagonista que tendrá una percepción del mundo un poco diferente, su mirada estará atravesada por novelas góticas y sus historias tenebrosas.

La máquina del tiempo por H.G Wells
Reseñas de libros

La máquina del tiempo por H.G Wells

El Viajero del Tiempo (pues así convendrá que lo llamemos de aquí en más) nos explicaba un asunto intrincado. Tenía un brillo encendido en los ojos grises, y su rostro, usualmente pálido, resplandecía de vida. H.G Wells nos presenta en esta novela de ciencia ficción, un futuro distópico al que llegará (accidentalmente) un viajero del tiempo.

Brandon Sanderson y El imperio final
Reseñas de libros

Brandon Sanderson y El imperio final

A veces me preocupa no ser el héroe que todo el mundo cree que soy […] Son tantas las personas que dependen de mí… Dicen que tendré en mis brazos el futuro del mundo entero. ¿Qué pensarían si supieran que su paladín, el Héroe de las Eras, su salvador, dudó de sí mismo? Brandon Sanderson, nos presenta una novela de fantasía épica, y nos sumerge en un mundo lleno de magia, intriga y aventura.

Bajar es lo peor por Mariana Enriquez
Reseñas de libros

Bajar es lo peor por Mariana Enriquez

Los dos protagonistas de la novela, Narval y Facundo, vivían en mi cabeza y tenía que desalojarlos porque no me dejaban lugar. Constantemente pensaba en ellos, era un concentrado de mis obsesiones adolescentes, que son muy parecidas a mis obsesiones actuales: el vampirismo, el sexo entre hombres, la turbia belleza baudeleriana, la belleza injuriada de Rimbaud, la literatura fantástica y de horror, los demonios […]  Mariana Enriquez, anticipa en una nota a la edición, parte de lo que será Bajar es lo peor : sus obsesiones.