En la última novela de la saga Millennium del escritor sueco llamada La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa la historia …
Reseñas de libros

La saga Millennium de Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
En la segunda novela de la saga Millennium del escritor sueco Stiegg Larsson los personajes principales de la novela continúan con investigaciones policiales para resolver …

La saga Millennium de Stieg Larsson: los hombres que no amaban a las mujeres
El primer libro de la saga Millennium, Los hombres que no amaban a las mujeres, da inicio a la trilogía póstuma del escritor sueco Stieg …

Una mirada a Buscando a Alaska de John Green
Tras haber leído el Bajo la misma estrella de John Green, me dio curiosidad por leer el resto de los libros del autor, así que me decidí por seguir con su primer libro, Buscando a Alaska, publicado por primera vez en 2005 por E.D. Dutton.

Recomendaciones: El camino de Wigan Pier, de George Orwell
Obra «menor» de George Orwell que ejemplifica la literatura como auténtico motor de cambio y generadora de conciencia social. El autor estuvo semanas inmerso en …

Monstruo rosa, un cuento sobre la diversidad
Monstruo rosa es un cuento infantil de Olga de Dios. Un hermoso relato que narra con dibujos sencillos sobre el valor de la diferencia. Una …

Sobre la novela Bajo la misma estrella, de John Green
Sobre la novela Bajo la misma estrella, de John Green

La ironía y el sarcasmo del Diccionario del Diablo
Hace relativamente poco llegó a mis manos El Diccionario del Diablo cuando, por mera curiosidad y sin conocimiento previo, me lo compre en una librería. …

Una lectura sobre El Alquimista de Paulo Cohelo
Si hay un escritor de quien se comenta mucho en las redes sociales y en casi cualquier ámbito, es Paulo Coelho. Es que, hay que admitir , ya sea que nos guste o no su literatura, su nombre es mencionado con mucha frecuencia, para bien o para mal. En especial, su libro El Alquimista, una de las novelas contemporáneas más conocidas del reconocido autor brasileño.

Reseña de Un antropólogo en Marte, de Oliver Sacks
Quién hubiera imaginado que un libro que recopila historias reales de siete personas que padecen trastornos mentales podría ser tan… divertido. Oliver Sacks, el neurólogo y escritor mejor conocido por su libro Despertares (que luego fuera adaptado al cine), reúne en esta obra de 1995 (publicada luego en español por la editorial Anagrama) siete relatos no ficcionales, pero tampoco teóricos. Sacks parece haberse inventado un género literario a su medida en el que se mueve como pez en el agua. Mezcla de divulgación científica, literatura y filosofía.

El amor en los tiempos del cólera
No puede decirse que el amor y la muerte sean temas poco frecuentes en el universo literario. Lo que sí puede decirse es que El amor en los tiempos del cólera, novela de Gabriel García Márquez que viera la luz en 1985, articula ambos tópicos de manera bastante original, porque amor y muerte son puestos por el autor a competir a lo largo de cinco largas décadas.

1984 for dummies
1984 es un tipo de obra muy popular en la actualidad, se trata de una distopía, o un futuro pesimista. Pero también puede interpretarse como una advertencia de los límites a los que un estado totalitario puede llegar

Dolores Claiborne y Gerald’s Game: una conversación temática
En mayo y noviembre de 1992 Stephen King publicó dos novelas, Gerald’s Game y Dolores Claiborne respectivamente. Estas historias son un buen ejemplo de uno de los aspectos más interesantes de la literatura de King y no tan conocida por el público general. Se trata de su leiv motiv de cruzar relatos aparentemente no relacionados.