Showing: 46 - 60 of 87 RESULTS
Nada nos puede pasar: nostalgia millenial
Reseñas de libros

Nada nos puede pasar: nostalgia millenial

Nada nos puede pasar, el título de este libro de cuentos, toma su nombre de una de las más memorables series juveniles argentinas: Verano del ‘98. Nicolás Teté recupera el espíritu de finales de los ‘90 y nos ofrece una serie de cuentos que hablan sobre ser adolescente en esa época turbulenta y llena de cambios.

La masacre de Kruguer: terror estilo King
Reseñas de libros

La masacre de Kruguer: terror estilo King

La masacre de Kruguer es una novela breve que narra un hecho terrible sucedido en un pequeño pueblo del sur de la Argentina durante el transcurso de una fiesta tradicional. Cuando (casi) todos los habitantes aparecen asesinados, surgen dos preguntas imposibles de responder: ¿Cómo y por qué sucedió semejante tragedia?

Reseña de Da igual de Agota Kristof
Reseñas de libros

Da igual: cuentos despiadados de una mujer triste

Da igual es un libro que se destacan por su brevedad: veinticinco relatos en apenas setenta y tres páginas. El más largo tiene, como mucho, dos o tres carillas. Esto hace que sea una excelente lectura para esos días donde uno tiene pequeñas pausas como la espera del tren, la fila del banco, la sala de espera en un consultorio o ese ratito antes de encontrarse con alguien que llega tarde.

Reseña de La sed de Marina Yuszczuk
Reseñas de libros

La sed: vampirismo argentino

A través de sus personajes, Marina Yuszczuk contrapone esos dos relatos: la pulsión de vida y la pulsión de muerte, el sexo y la violencia, el amor y la pérdida. La vampira seduce y es seducida, pero en última instancia su presencia es sinónimo de locura y oscuridad para el receptor de sus afectos.

Reseña de Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica
Reseñas de libros

Cadáver Exquisito: capitalismo caníbal

Cadáver Exquisito es la novela que llevó a Agustina Bazterrica a hacerse conocida de manera internacional y con justa razón: su historia, llena de tabúes, personajes siniestros y angustia existencial, es tan tremendamente efectiva que después de leerla conviene tomarse un pequeño descanso para procesar todo lo que acaba de pasar.

Reseña de Pájaros en la boca y otros cuentos de Samanta Schweblin
Reseñas de libros

Reseña de Pájaros en la boca y otros cuentos de Samanta Schweblin

Un cuento es un recorrido emocional que se construye de a dos. Esto decía Samanta Schweblin durante una entrevista realizada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cuando le preguntaron sobre cómo construía sus cuentos y la relación de sus textos con los lectores. Si bien Schweblin es admirada por la crítica mundial y sus relatos han ganado varios premios internacionales, algunos de sus críticos acusan a sus historias de ser demasiado enigmáticas, de no cerrar, de estar muy por debajo del nivel necesario de pistas en cuanto a lo que es necesario para descifrar su significado. En Pájaros en la boca y otros cuentos, este efecto, también presente en otros de sus relatos y también en sus novelas, Kentukis y Distancia de rescate, se ve magnificado en su máxima potencia.